Mostrando entradas con la etiqueta Universidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Universidad. Mostrar todas las entradas

martes, 24 de diciembre de 2013

Cortometraje - HUECOS


Tras estar 8 meses en el limbo debido a que no encontrábamos compositor, por fin puedo estrenar el cortometraje ‘HUECOS’, que he producido junto a Isabel Logroño (9Ball), protagonizado por Jesús Idoate y con la colaboración especial de Ohiane Iriarte (Inyection), Pablo Q. Jabato (Los Flautistas del Soho) y Tita Sandra (Narración Delegada). 
Lo cierto es que nunca conseguimos encontrar compositor, por lo que me he visto obligado, harto y angustiado por la espera, de terminarlo con trozos de bandas sonoras de series, de ‘Perdidos’ concretamente. Y aquí está. Ahora la idea es no enviarlo a festivales, sino esperar y hacerlo de nuevo. Con dinero, con más medios, con una música original. Incluso con algún que otro cambio de guión que no me termina de convencer del todo. 
Pero bueno, yo estoy orgulloso del resultado. Ha quedado algo muy decente. ¡¡Espero que lo disfrutéis!! Pero en HD y el sonido a tope, ¿eh? que si no no es lo mismo :) 
 

Y AHORA, SI QUERÉIS SABER MÁS DE CÓMO SURGIÓ ESTE CORTO, DALE A LEER MÁS Y TENDRÁS MÁS INFORMACIÓN! 

viernes, 30 de agosto de 2013

Cortometraje: No es país para Zombies

Ahora en un solo vídeo y subtitulado en buen inglés.

(No Country for Zombies, shortfilm)

viernes, 8 de febrero de 2013

Cortometraje - La Mosca

¿Alguna vez has tenido que terminar un trabajo a altas horas de la noche pero una pequeña mosca no para de zumbarte en la oreja? ¿Alguna vez has tratado de dormir después de un duro día de trabajo pero no has podido por esa jodida mosca que sigue zumbando, no ya en la realidad, sino en tu cabeza? ¿Y si esa mosca no hubiese llegado a ti por casualidad? ¿Y si esa mosca quisiese joderte, joderte a ti hasta la saciedad?

domingo, 4 de noviembre de 2012

Cortometraje - Los Flautistas del Soho, director's cut

Ya podéis disfrutar de aquel cortometraje que rodamos allá por 2010 en Youtube, después de que nos lo borraran indiscriminadamente una y otra vez. 


Más información aquí.


jueves, 11 de octubre de 2012

CROWDFUNDING - LA MOSCA (cortometraje)






¿Alguna vez has tenido que terminar un trabajo a altas horas de la noche pero una pequeña mosca no para de zumbarte en la oreja? ¿Alguna vez has tratado de dormir después de un duro día de trabajo pero no has podido por esa jodida mosca que sigue zumbando, no ya en la realidad, sino en tu cabeza? 

¿Y si esa mosca no hubiese llegado a ti por casualidad? ¿Y si esa mosca quisiese joderte, joderte a ti hasta la saciedad? 

De esto va La mosca, un cortometraje que rodé las pasadas navidades pero que no he podido terminar por el tema de la animación 3D de la mosca y algunos efectos más. El caso es que ya tenemos a alguien trabajando en ello. Es por eso que, para terminarlo, necesitamos tu colaboración. 

Si eres un fanático de Edgar Alan Poe, este corto te va a encantar. Si piensas que Poe es "mainstream" o que eres más de Lovecraft, el corto te gustará un poquito menos, pero te diré que la mayor influencia de Lovecraft fue Poe. 

Yo, personalmente, espero que te rías con nuestra querida mosca tocapelotas. Para crearla necesitamos 400 euros de nada. Tú puedes ser productor de este cortometraje a través de microinversiones: 5 euros, 10 euros, 20 euros... ¡100 euros!

Dependiendo de tu inversión recibirás: 
-Una copia del cortometraje una vez finalizado.
-Saldrás en los créditos (con publicidad si quieres promocionar algo tuyo)
-La asistencia a festivales, estrenos etc. 
-Y la posibilidad de recuperar tu inversión y obtener beneficios si el corto es premiado en algún festival. 

*¡¡Os recuerdo que la Semana Santa pasada ganamos casi 500 euros por No es país para Zombies!!

Ya sabéis. Si apostáis por este proyecto aquí os dejo el número de cuenta:

BBVAESMM 0182-1304-12-0201540459

$: 400/400 COMPLETADO!!

¡Muchas gracias por colaborar!


Dudas y sugerencias: andoni_211_@hotmail.com
Más información: andonigarrido.jimdo.com




miércoles, 18 de abril de 2012

No es país para Zombies GANA EL 1º PREMIO del FANTER FILM FESTIVAL

¡¡No es país para Zombies arrasa en el Fanter Film Festival!! 






Ya ha pasado más de un año desde que, como que no quiere la cosa, empecé a idear una historia sobre zombies. No podía llenar la ciudad de zombies, así que la idea acabó convirtiéndose en una autoparodia universitaria con el elemento zombie como protagonista. Cogí los elementos más típicos de mi vida universitaria y uniéndolos con un poco de humor absurdo, quedó una historia bastante divertida con la que nosotros, mis amigos y yo, podíamos identificarnos y reírnos. ¿Qué pasaría si un alumno de fCom se convirtiese en un zombie? 


Creo que ninguno de nosotros esperaba tanto éxito hasta que vimos gran parte del corto montado. Al principio a mí tampoco me terminaba de convencer. Recuerdo que el primer día sólo teníamos rodada la escena de la cocina y quedaban cosas difíciles como la secuencia de montaje y la escena de clase, que era la que más miedo me daba, por toda la gente que tenía que participar. Veía que me quedaba muy grande y dejé todo eso para el final, con la esperanza de que se me ocurriese algo para poder cambiarlo sin que afectase la calidad. 

Me alegro de no haberla cambiado. Cuando empezamos a cogerle ritmo al rodaje, que duró casi un mes porque era difícil quedar con todos, nos empezamos a motivar mucho con el resultado. Al principio fue un poco desastre porque grababa improvisando la realización, sin tener las tomas planificadas; por suerte a mitad de rodaje descubrí la importancia del storyboard XD. Ahora lo uso siempre. Casi de seguido después de rodar me lanzaba con un ansia desmedida a mi viejo y ya averiado portátil donde montaba sin parar lo del día y buscaba música que ponerle. 



La verdad es que cuando todo estuvo musicalizado el resultado nos encantaba. ¡Cómo cambian las cosas con música de fondo! Pero sin duda lo mejor eran las actuaciones de mis amigos: Álvar, Álex, Juan, Antonio, Bea, Raquel y sobre todo Dani, ¡nadie pudiese haber hecho de zombie mejor que él! He visto cortos amateur con actuaciones malísimas, pero es que estos chavales lo hacen de maravilla, tienen chispa y gracia y ese tono afecta muy positivamente al conjunto del cortometraje. Sin ellos no hubiese quedado tan bien. ¡Y qué decir de los secundarios de lujo! Toda la clase poniendo su granito de arena en este mosaico zombiuniversitario. Desde el aire rebelde de Mirian Peña, pasando por el derechazo de María Ascanio, la bronca de Nacho Carretero, el maquillaje de Raquel Arilla, la ayuda de Álvaro Camacho que sin él la escena de inicio sería totalmente diferente, a Carlos Mugiro que me resolvió dudas del montaje, los recortes de Anchel Labena en los créditos o el auxilio infructuoso de Pablo Vega. ¡Unos grandes!

Sin duda, la escena que más disfrutamos y con la que más risas nos echamos fue con la de la escalera, definitivamente. Entre Álvar que se metió una leche (incluida en el corto) y que con los gritos un vecino salió mientras huíamos gritando "¡¡hijos de puta!!" no sé cómo no nos reímos más. Ah, eso sin olvidar las caras de los transeuntes que pasaban por delante del portal viendo a Pablo Vega en el suelo ensangrentado. Cada vez que entraba un vecino decíamos serios "Usted no ha visto nada". Un día tronchante como pocos. 


Lo último que rodamos fue la secuencia de montaje musical. Me fue difícil planificarla para que encajase con cada parte de la canción, pero por suerte quedó bastante bien. Cuando lo vi entero lo rendericé. Otra anécdota curiosa lo de la renderización. Como mi ordenador era una chusta, cuando se renderizaba (que tardaba 6 horas o más) el ordenador se sobrecalentaba y se apagaba. Estaba harto y desesperanzado y para renderizarlo tenía que dejar el ordenador en el balcón de mi habitación (la del zombie en el corto) con la ventana abierta para el cable y con un frío pamplonés de enero/febrero. Aún así algunas veces se apagaba... Acabé hasta la polla.

Pero conseguimos rodarlo y estrenarlo en clase, y fue un éxito. Gustó mucho. Pensamos en presentarlo a algún sitio, pero tenía dos problemas gordos: su excesiva duración y la música no original. Ese año vi en una página que seguía con asiduidad, abandomoviez, un festival de cine de terror que hacían en Cáceres, el Fanter, y tenía una sección de cortos amateur interesante, pero con un límite de 15 minutos. Tampoco le di mucha importancia porque me veía totalmente incapacitado de ganar. Apenas era mi tercer corto y supuse que el nivel sería muy bueno. Pero vi a los ganadores de ese año y me dije a mí mismo: Joder, podría haber ganado de sobra. Y así tuve que esperar un año para poder presentarlo. Y... ¡toma ya! 

Cáceres pillaba muy lejos, no era mi plan ir, por muchas ganas que tuviese, porque ahora mismo estamos de exámenes y era un viaje suicida de 6 horas. Pero en cuanto me comunicaron la noticia de que habíamos ganado... bua. Fuimos echando leches, no sin antes recoger a Álvar por el camino, que también se animó a venir. 

Llegando a Cáceres nos sorprendimos al ver que la ciudad es muy muy pequeñita. Llegamos al festival y nos volvimos a sorprender, porque se lo habían montado super bien. Algo grande en un sitio tan pequeño. Una sala de cine con más de 450 asientos y pantalla gigante, palomitas y agua gratis, 10 películas de terror actuales gratis, 2.000 euros en premios, sorteos... Para ser un proyecto modesto de una página web estaba increiblemente bien montado. 

Después de la proyección de Carne Cruda, dirigida por Tirso Colero, con quien estuvimos hablando, llegó el momento de la entrega de premios. El segundo premio de la categoría de cortos amateur fue para Ciodor, dirigido por Alberto Campón. Un premio merecidísimo, creo que no he visto un corto que dé tanto miedo como ese, las escenas quasiepilépticas del demonio susurrando te ponía la piel de gallina mientras la sala se llenaba de gritos. Y una de las cosas buenas de este corto es que tiene un guion trabajado, cosa que para mí es clave. 

En cuanto al primer premio, para evitar mi subjetividad, os dejo la crítica del blog Demasiado Violeta de Juanjo Ramírez (director de Gritos en el pasillo, un curioso filme hecho con cacahuetes): "Me divertí muchísimo con "No es país para zombies". Me parece un corto muy consciente del público al que se dirige, del género que trata, de los medios con los que cuenta... Me parece también un corto que maneja con mucha maestría los ritmos, los clímax y los anticlímax que deben regir una trama.

Creo (y ojalá no me equivoque) que Andoni y sus compinches darán mucho que hablar en un futuro cercano."


Ojalá no se equivoque y pueda vivir de esto. Y tras finalizar la entrega de premio y los sorteos llegó una sorpresa final. Un cortometraje amateur también hecho por los organizadores: LA TORTUGA DE 40 PIES. Una divertida locura donde una tortuga gigante empieza a comerse a la peña madrileña. Un muy buen broche final para un buen festival de cine de fantasía y terror. 

Desde aquí esperamos volver el año que viene con alguna otra historia genial que mostrar al público. Si queréis leer más curiosidades y anécdotas de No es país para zombies pinchad aquí. Y ahora un par de foticos.

Aquí el trofeo al mejor corto amateur. Ahora descansa junto al Kino al mejor montaje

Lo peor de todo. Hablar en público, una de mis fobias.

¡Esto estaba petao!

Con los organizadores y creadores de Abandomoviez y el Fanter. Pablo Carrero, Jacinto Piniella, Daniel y Eduardo.

Fuck yeah!

sábado, 11 de febrero de 2012

Cortometrajes de la Gala de los Kino 2012

El equipo de "9 Ball" estamos de enhorabuena, hemos ganado la friolera de 4 premios Kino 2012. Yuhu! Mejor actriz, mejor guión, mejor montaje (ese es el mío :P) y MEJOR CORTOMETRAJE :D
Podéis verlo aquí abajo y a continuación dejo los otros cortometrajes de esta edición de los Kino.





La Visita de Medrano


C0D1G0 P1N


Cuando el azul se vuelve amarillo


Tampoco os perdáis los divertidísimos sketches paródicos sobre la vida en fCom aquí.
Y aquí toda la información de los Kino 2012 en fCompass.

Sketches de la Gala de los Kino 2012

¿Qué pasaría si nuestra vida en fCom fuese un reality show? ¿Qué vería esa gente sobre nosotros? En este vídeo tratamos de aproximarnos a esa utópica situación y de paso parodiar nuestra dura y ardua lucha en prácticas de Radio. 





Un Camera Café al más puro estilo fCom con uno de los lugares más representativos y una de las aulas más frecuentadas: EL TUPPER ROOM. Un maravilloso lugar donde los pobres estudiantes van a devorar sus productos alimenticios y refrescar el gaznate con sus refrigerios después de un duro día de prácticas.




Y finalmente un divertido Sketch de Andrés Pereira en el que se habla del Síndrome del Director.

sábado, 21 de enero de 2012

¡Ponme buena nota! Blog

No os perdáis el nuevo blog creado por Antonio López y por un servidor. 

http://ponmebuenanota.blogspot.com/

Porfa, entrad y seguidnos. Comentad y valorad. 

En él, básicamente, nos dedicaremos exclusivamente a despotricar sobre todo tipo de cine. En especial yo me centraré más en criticar con humor e ironía todas las películas malas que vea y Antonio se dedicará al cine de humor rollo Kevin Smith. 
Nos interesa mucho la interactividad y la participación de la gente, ya sea para criticar nuestras críticas, despotricar más sobre las películas, desahogarse de su vida, dejarnos vídeos chulos etc. Y por supuesto, valorad las entradas. 

domingo, 4 de diciembre de 2011

GUIONIZADOS. Una serie creada por nosotros.

María Ascanio, Álvaro Camacho, Irantzu Zugarrondo, Amaia Irigoien, Alicia Burdaspar y yo mismo hemos creado una divertidísima comedia seriada titulada GUIONIZADOS.

Y diréis... ¿de qué va esta serie? Yo os lo cuento. 


En la productora Horizontal TV buscan darle un giro a su serie de prime time y enfocarla a un público más joven. El guionista de la serie, Carlos, lleva trabajando allí toda su vida y ahora ve su trabajo peligrar ante la entrada de tres guionistas nuevos mucho más jóvenes que él y con unas ideas muy ingenuas e idealistas. Deberán hacer lo que sea para olvidar sus diferencias y trabajar juntos para sacar la serie adelante. Además de superar sus conflictos tendrán que lidiar con sus jefes, Rigo y Berto, dos productores gemelos que les presionarán para sacar la serie adelante.


Y aquí tenéis una descripción de los personajes principales:

jueves, 31 de marzo de 2011

Relato - Narración Delegada

NARRACIÓN DELEGADA – ANDONI GARRIDO FERNÁNDEZ
(Aún en fase de corrección) Es probable que lo guionice para hacer el cortometraje. 
            El joven Brian estaba sentado en un banco mientras contemplaba cómo unos pequeños daban de comer pan a los patos del estanque. En su mano derecha sostenía una libreta de notas. Por más que miraba a la realidad no conseguía encontrar ideas para su próximo guion. Había decidido pasar la tarde solo, fuera, debía evitar que nadie le distrajese. Entre las personas que le podían distraer estaban sus compañeros de piso y su querida novia Susana. Lo cierto es que no podía hacer otra cosa que distraerse en su compañía, para él, ella era perfecta. Tan perfecta que prffsfiodffds. Perdón, tenía algo en la boca.
            Joder, tío. ¿Podrías no comer mientras narras? Vas a hacer que el tío o tía que esté leyendo esto se pregunte qué cojones estás comiendo. Los narradores no debemos llamar la atención, son las reglas. El lector no puede saber si tenemos vida o no, no le interesa. ¿Podemos centrarnos en Brian? Se te ha olvidado decir que está estudiando cine y que tiene que presentar para mañana un guion de cinco páginas.
            No me jodas, Mike, iba a decir eso precisamente en el momento en el que me has interrumpido.
            Pues haz bien tu trabajo. Voy a hacer que Brian deje de perder el tiempo en el banco y se inspire de verdad. Brian se levantó y decidió con ánimo volver a casa. Quizás viendo la tele o jugando a algún videojuego se le ocurriría alguna idea original para entregar al día siguiente. Al llegar al piso se encontró con Susana. Estaba tan radiante viendo la televisión en el salón… Fue hacia ella, por una vez en aquel día, Brian sonreía. Se sentó junto a ella resoplando. Ella, con una sonrisa de oreja a oreja, le rodeó con los brazos.
            Eres un empalagoso narrando. Siempre estás igual.
            Pues anda que tú… siempre le metes en problemas.
            A ver, tío, tiene que haber conflicto. Si no, esto no funciona.
            No funcionará para ti.
-         No consigo encontrar ninguna idea mínimamente original para mi historia. Nada con gancho, nada que me motive.
Dijo Brian afligido.
-         Mira las noticias, a ver si hay algo de lo que se pueda sacar una historia. No sé, algo rollo denuncia.
Le animó su novia.
-         ¿Has oído eso?- preguntó Brian mirando hacia arriba.
-         Eso. ¿Lo has oído?
-         No, ¿el qué?- preguntó la chica extrañada.
-         Alguien ha dicho “preguntó la chica extrañada”. ¿No lo has oído? Ha sonado como lejano. Pero no sé, me he sentido muy extraño.
¿Qué está pasando aquí? Nos oye… ¿Quién ha escrito eso?
A mí no me mires, me duele la boca de tanto narrar. Llevo durmiendo desde ayer. Yo no he introducido ningún cambio. Dejadme en paz. 

jueves, 3 de marzo de 2011

Tránsito

Se trata de una serie de cortos documentales del cineasta 'Elías León Siminiani', un donostiarra que casi llega a los 40 y que cuenta con varios premios en sus anteriores trabajos. 'El tránsito' cierra un bloque de 4 cortos (La oficina, El Permiso y Digital) que tratan de describir de forma breve pero concisa el mundo en el que vivimos.

el tránsito (KC#4, 2009) from León Siminiani on Vimeo.

Podéis ver otros documentales sobre conspiraciones aquí y aquí.

martes, 15 de febrero de 2011

Cortometraje - No es país para zombies


¡Por fin terminamos de rodar nuestro corto! No es país para zombies no es la típica historia de zombies con ciudades desiertas y un futuro postapocaliptico por delante mientras unos supervivientes buscan deseseperadamente la cura. Esta historia es una comedia de zombies que se centra en cuatro compañeros de piso. Alberto acaba de dejarlo con su novia y lleva unos días deprimido, tanto que acaba borracho y peleándose con el nuevo novio de su ex en un bar. Una bebida que en un principio era para reanimarlo acaba convirtiéndolo en un zombie. Sus amigos creerán que sigue deprimido y no dudarán en hacer todo lo que esté en su mano para animarlo y hacer que vuelva a ser feliz. Pero las cosas se complicarán y mucho.


Cortometraje dirigido, producido, montado y escrito por Andoni Garrido Fernández
Dirección Artística: Raquel Arilla.
Protagonizado por: Daniel Pérez Álava, Álvar Carretero, Álex G. Garaizar, Juan Postigo, Beatriz González, Raquel Arilla y Antonio López.

Marta Castillo habla sobre el estreno del corto en la web de la facultad: fcompass. Puedes leer su artículo aquí

Curiosidades:

¿Sabíais que el presuesto fue de menos de diez euros? Sí. Como ya dije en la entrada de Los flautistas del Soho, mi anterior cortometraje, todo el gasto fueron 5 euros, y el 80% fue gastado en alcohol. En el caso de No es país para zombies, el gasto ascendió un poco. Lo gastamos en potitos (para hacer la pota), una hamburguesa con su pan bimbo y una caja repleta de pastas para festejar el final del rodaje en casa de Álvar. 

¿Sabías que en el escritorio de Alberto, que es mi habitación en la realidad, se puede ver un libro con la palabra ZOMBIE en grande?

¿Sabías que el personaje de Jorge (Álvar Carretero) antes se llamaba Roberto? Lo cambiamos para que no fuera tan... Alberto, Roberto... Y Jorge fue en referencia a George A. Romero, el gran maestro del cine de zombies.

¿Sabías que algunos nombres de personajes fueron elegidos por rimas absurdas? Alberto es el no muerto, Jon es el empollón, Mikel... no la recuerdo bien, pero rimaba con algo...

¿Sabías que el rodaje comenzó el 22 de enero, un día después de mi cumple, y acabó el martes 8 de febrero? Unas tres semanas para 20 minutos de cortometraje, teniendo en cuenta que Los flautistas de Soho eran 15 y tardamos un sábado y un domingo en rodar todo. La causa es que en este eran muchos personajes y para juntarlos a todos a la misma hora era un poco locura, y más cuando no había el aliciente del dinero ni nada XD

¿Sabías que El tío de los cereales (Antonio López) no paraba de comer cereales durante el rodaje? Se metió demasiado en el papel...


 

viernes, 4 de febrero de 2011

Guerra de fotos en la Facultad

Este es el vídeo que grabamos para el día del patrón de la facultad. Fue una masacre de flashazos, pero valió la pena, el vídeo ha quedado muy chulo. 

martes, 11 de enero de 2011

Historia de los Ovnis: de los prototipos nazis al Área 51


Los científicos de la Universidad de Edimburgo afirman que existen en la Vía Láctea al menos unos 40.000 planetas aptos para la existencia de vida extraterrestre. Hay muchas probabilidades de que existan aliens, u otros seres humanos parecidos a nosotros, quizá más desarrollados tecnológicamente o menos, pero ahí fuera, en el espacio, tiene que haber más vida que nosotros solamente. Pero, los ovnis que solemos ver en la tele, los tan famosos avistamientos... ¿tienen algo que ver con estos seres de otros planetas? En mi opinión, no. Siempre he creído que los platillos volantes no son otra cosa que vehículos creados por los hombres en secreto, y hay muchas pruebas de que esos avanzados prototipos fueran creados por los nazis en el periodo de entreguerras. ¿Tan descabellado suena? Debo recordar que ellos ya tenían televisión casi 20 años antes que el resto del mundo. El tema siempre me he apasionado, y tras las buenas críticas de mi primer documental, La Operación Caos, me he decidido a hacer este otro.



Pincha en Leer más para ver más foticos interesantes.


martes, 4 de enero de 2011

Operación Caos y la muerte de John Lennon


Estas Navidades he decidido hacer el vago sólo los primeros días. Pero, tras un merecido descanso, decidí ponerme a la obra con un proyecto que llevaba tiempo en mi cabeza: hacer un documental de algo que me interesase y de lo que no hubiese mucha información. Así que he hecho una especie de  mini-documental casero de La Operación Caos. 
Todo esto tiene que ver con una conspiración de la CIA para asesinar a las estrellas del rock durante los años 60.
Para llevarlo a cabo he contado con la ayuda de Amaiur Elizari, estudiante de Periodismo y gran fan de estos temas, y Iñaki Llarena, realizador de la 98.3 radio de la Universidad y productor musical.
Aquí dejo el vídeo, sé que son 13 minutos, pero estoy seguro de que gustará a más de uno. 

domingo, 19 de diciembre de 2010

Rebelión en las Ondas

 Ya está aquí nuestro gran programa de Narrativa Radiofónica: Rebelión en las Ondas, presentado por Amaiur Elizari y con unos colaboradores excepcionales. En la sección de Cine tenemos a Olga García y a Pilar Dobón. En actualidad a Iñigo Gómez Zubeldia. En Literatura a Cristina Diaz de Alda. En Música a Cristina García y en Humor, como no, a mí, a Andoni Garrido.

Espero que os guste más que a Mikel. Sé que es largo, pero vale la pena escucharlo, sobre todo por todo el esfuerzo y tantas horas de trabajo que nos ha llevado hacerlo. Alé, aquí dejo el programa, a cascarla.


Y aquí algunas fotos del equipo.
















Feliz Navidad desde fCom

jueves, 16 de diciembre de 2010

Frases de Profesores de 3º de Audiovisual (1º semestre)


ÉTICA (R. Lázaro)

- ¿Me he explicao? ¿Sí? ¿Se entiende, señores? ¿Si? 
- ¿Si?  ¿Está claro, sí?
- ¿Cuál es, señores? Lo saben. Porque lo hemos dao.
- El alcohol es un bien. ¡Viva el alcohol! Si se emborrachan lo mejor es tener al lado un amigo. Sobrio quiero decir.
- Hola queridos cigotos. Me alegro de que estén aquí. (Así se empieza la clase sobre el aborto).
- El pasado tiene un peso definitivo. El nombre de una chica no dice nada esencial de ella, el lugar de origen ya dice algo, qué estudia tampoco dice mucho de su esencia. En cambio, en El señor de los anillos, cuando le preguntan quién es responde su nombre y sus antepasados “Soy Aragorn, hijo de Arazor, Heredero de Isindur. Si el pasado es necesario no nos lo pueden arrebatar, soy mi pasado. “Soy Ana, hija de Fernanda, heredara de Maricheli” nos daría datos de su esencia, pero saldríamos corriendo.
- El escéptico dice que no hay verdad. Aristóteles para convercerle dice que lo que hay que hacer es pegarle con un buen garrote y preguntar ¿te ha dolido?


RADIO (Txerra)

- Es el género de los vagos. Curra él o ella. Vamos a aprender a preguntar. Un periodista es un ser inmundo, malcriado y maltratado, puff, una cosa fea. (Con aire despectivo).
- Venga Harry Potter, a imaginar.
- Periodista que no pregunta, periodista muerto.
- A mí siempre que voy a entrevistar a un tio me dice: "Unzueta, quiero las preguntas." Nunca les deis las preguntas. Si es necesario dádselas falsas.
- Presentas al personaje y le haces creer a la audiencia que es amigo tuyo. Nada de adulaciones, hombre. Que a la audiencia no le importa una mierda.


TCA (Efrén)

(La clase anterior usó a Eric como ejemplo en múltiples ocasiones. Al día siguiente no estaba)
- ¿No está Eric? ¿Eric no es consciente de su protagonismo en este epígrafe? 
- Eric ha sido absorbido por el Guadiana hoy. Hoy ha habido un efecto Guadiana bastante serio. Me dan ganas de poner una práctica hoy. (Siempre las pone cuando hay poca afluencia de alumnos).
- Al alumno Guadiana se le puede denominar como alumno cero según la terminología de TCA, o ausencia de alumno. 
- La clasificación de Gennete era más liosa. Antes hablaba de narradores extradiegéticos y intradiegéticos, pero traumaba a la población. La gente no sé, se asustaba, se despertaba por la noche... 
- La carne es un animal y el pescado en un pez.

Y no podía faltar la clasificación de los tipos de alumnos según la terminología de la Teoría de la Comunicación Audiovisual. Pincha aquí para recordarla. 

TECNOLOGÍA AUDIOVISUAL (Santi Echever)
- Por ejemplo. Yo, te pego con la cachiporra. (Siempre usa ejemplos de él pegando a sus alumnos con una cachiporra ficticia).
- Que te doy con la cachiporra...
 - ¿Qué es un forillo? es lo que se usa para forrar los librillos.
(Esto fue una pregunta en el test, aún así sigo sin saber qué es un jodido forillo XD)


ESTRUCTURA DE LA COM. AUD. (Mercedes M)
- Vosotros nacisteis... ¿antes o después del 2000?


NARRATIVA TELEVISIVA (Gabriel P.)
- (Hablando de los tecnicismos propios de la edición de vídeo) Están poniendo caras raras... Esto es más simple que el mecanismo de un boligrafo.


Y PARA LOS QUE OS HAYÁIS PERDIDO ALGUNA FRASE DE ALGÚN OTRO AÑO AQUÍ DEJO LAS MEJORES FRASES DE 1º DE COMUNICACIÓN Y DE 2º DE COMUNICACIÓN DE LA PROMOCIÓN 2012. ALE, A REIRSE UN RATO RECORDANDO VIEJOS TIEMPOS. 

domingo, 12 de diciembre de 2010

Trailers de Cinerama y Lo importante es ganar

Para la clase de Gestión de Contenidos tuvimos que crear un formato de programa de entretenimiento. Un concurso vamos. Podíamos elegir si Game Show, Quiz Show o una mezcla entre los dos, incluso algo totalmente nuevo. El trabajo consistía en buscar un programa en la parrilla de un canal generalista que tuviera poco éxito y proponer nuestr programa. Luego desarrollaríamos este programa en el "Paper Format". Es la descripción de todo lo que es el programa. Finalmente había que hacer un "Pitching", que es una presentación muy gráfica de lo que es el programa, y, como si fuésemos de una productora audiovisual, teníamos que vender nuestr producto a la Cadena, que era el profesor.
Aquí dejo los trailers de dos de los programas. Cinerama fue el nuestro, y se trataba de un quiz show sobre cine y series, con multitud de pruebas y presentadores de lujo como "Otaku y Carcamal". El segundo es Lo importante es ganar, la mezcla de game show y quiz show de Antonio y su grupo.