Mostrando entradas con la etiqueta Cortometraje. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cortometraje. Mostrar todas las entradas

martes, 24 de diciembre de 2013

Cortometraje - HUECOS


Tras estar 8 meses en el limbo debido a que no encontrábamos compositor, por fin puedo estrenar el cortometraje ‘HUECOS’, que he producido junto a Isabel Logroño (9Ball), protagonizado por Jesús Idoate y con la colaboración especial de Ohiane Iriarte (Inyection), Pablo Q. Jabato (Los Flautistas del Soho) y Tita Sandra (Narración Delegada). 
Lo cierto es que nunca conseguimos encontrar compositor, por lo que me he visto obligado, harto y angustiado por la espera, de terminarlo con trozos de bandas sonoras de series, de ‘Perdidos’ concretamente. Y aquí está. Ahora la idea es no enviarlo a festivales, sino esperar y hacerlo de nuevo. Con dinero, con más medios, con una música original. Incluso con algún que otro cambio de guión que no me termina de convencer del todo. 
Pero bueno, yo estoy orgulloso del resultado. Ha quedado algo muy decente. ¡¡Espero que lo disfrutéis!! Pero en HD y el sonido a tope, ¿eh? que si no no es lo mismo :) 
 

Y AHORA, SI QUERÉIS SABER MÁS DE CÓMO SURGIÓ ESTE CORTO, DALE A LEER MÁS Y TENDRÁS MÁS INFORMACIÓN! 

viernes, 30 de agosto de 2013

Cortometraje: No es país para Zombies

Ahora en un solo vídeo y subtitulado en buen inglés.

(No Country for Zombies, shortfilm)

viernes, 8 de febrero de 2013

Cortometraje - La Mosca

¿Alguna vez has tenido que terminar un trabajo a altas horas de la noche pero una pequeña mosca no para de zumbarte en la oreja? ¿Alguna vez has tratado de dormir después de un duro día de trabajo pero no has podido por esa jodida mosca que sigue zumbando, no ya en la realidad, sino en tu cabeza? ¿Y si esa mosca no hubiese llegado a ti por casualidad? ¿Y si esa mosca quisiese joderte, joderte a ti hasta la saciedad?

domingo, 4 de noviembre de 2012

Cortometraje - Los Flautistas del Soho, director's cut

Ya podéis disfrutar de aquel cortometraje que rodamos allá por 2010 en Youtube, después de que nos lo borraran indiscriminadamente una y otra vez. 


Más información aquí.


sábado, 7 de julio de 2012

Un hombre conversa con su yo de 12 años 20 años después

Divertido vídeo que ha tardado en hacerse ¡¡20 años!!

miércoles, 18 de abril de 2012

No es país para Zombies GANA EL 1º PREMIO del FANTER FILM FESTIVAL

¡¡No es país para Zombies arrasa en el Fanter Film Festival!! 






Ya ha pasado más de un año desde que, como que no quiere la cosa, empecé a idear una historia sobre zombies. No podía llenar la ciudad de zombies, así que la idea acabó convirtiéndose en una autoparodia universitaria con el elemento zombie como protagonista. Cogí los elementos más típicos de mi vida universitaria y uniéndolos con un poco de humor absurdo, quedó una historia bastante divertida con la que nosotros, mis amigos y yo, podíamos identificarnos y reírnos. ¿Qué pasaría si un alumno de fCom se convirtiese en un zombie? 


Creo que ninguno de nosotros esperaba tanto éxito hasta que vimos gran parte del corto montado. Al principio a mí tampoco me terminaba de convencer. Recuerdo que el primer día sólo teníamos rodada la escena de la cocina y quedaban cosas difíciles como la secuencia de montaje y la escena de clase, que era la que más miedo me daba, por toda la gente que tenía que participar. Veía que me quedaba muy grande y dejé todo eso para el final, con la esperanza de que se me ocurriese algo para poder cambiarlo sin que afectase la calidad. 

Me alegro de no haberla cambiado. Cuando empezamos a cogerle ritmo al rodaje, que duró casi un mes porque era difícil quedar con todos, nos empezamos a motivar mucho con el resultado. Al principio fue un poco desastre porque grababa improvisando la realización, sin tener las tomas planificadas; por suerte a mitad de rodaje descubrí la importancia del storyboard XD. Ahora lo uso siempre. Casi de seguido después de rodar me lanzaba con un ansia desmedida a mi viejo y ya averiado portátil donde montaba sin parar lo del día y buscaba música que ponerle. 



La verdad es que cuando todo estuvo musicalizado el resultado nos encantaba. ¡Cómo cambian las cosas con música de fondo! Pero sin duda lo mejor eran las actuaciones de mis amigos: Álvar, Álex, Juan, Antonio, Bea, Raquel y sobre todo Dani, ¡nadie pudiese haber hecho de zombie mejor que él! He visto cortos amateur con actuaciones malísimas, pero es que estos chavales lo hacen de maravilla, tienen chispa y gracia y ese tono afecta muy positivamente al conjunto del cortometraje. Sin ellos no hubiese quedado tan bien. ¡Y qué decir de los secundarios de lujo! Toda la clase poniendo su granito de arena en este mosaico zombiuniversitario. Desde el aire rebelde de Mirian Peña, pasando por el derechazo de María Ascanio, la bronca de Nacho Carretero, el maquillaje de Raquel Arilla, la ayuda de Álvaro Camacho que sin él la escena de inicio sería totalmente diferente, a Carlos Mugiro que me resolvió dudas del montaje, los recortes de Anchel Labena en los créditos o el auxilio infructuoso de Pablo Vega. ¡Unos grandes!

Sin duda, la escena que más disfrutamos y con la que más risas nos echamos fue con la de la escalera, definitivamente. Entre Álvar que se metió una leche (incluida en el corto) y que con los gritos un vecino salió mientras huíamos gritando "¡¡hijos de puta!!" no sé cómo no nos reímos más. Ah, eso sin olvidar las caras de los transeuntes que pasaban por delante del portal viendo a Pablo Vega en el suelo ensangrentado. Cada vez que entraba un vecino decíamos serios "Usted no ha visto nada". Un día tronchante como pocos. 


Lo último que rodamos fue la secuencia de montaje musical. Me fue difícil planificarla para que encajase con cada parte de la canción, pero por suerte quedó bastante bien. Cuando lo vi entero lo rendericé. Otra anécdota curiosa lo de la renderización. Como mi ordenador era una chusta, cuando se renderizaba (que tardaba 6 horas o más) el ordenador se sobrecalentaba y se apagaba. Estaba harto y desesperanzado y para renderizarlo tenía que dejar el ordenador en el balcón de mi habitación (la del zombie en el corto) con la ventana abierta para el cable y con un frío pamplonés de enero/febrero. Aún así algunas veces se apagaba... Acabé hasta la polla.

Pero conseguimos rodarlo y estrenarlo en clase, y fue un éxito. Gustó mucho. Pensamos en presentarlo a algún sitio, pero tenía dos problemas gordos: su excesiva duración y la música no original. Ese año vi en una página que seguía con asiduidad, abandomoviez, un festival de cine de terror que hacían en Cáceres, el Fanter, y tenía una sección de cortos amateur interesante, pero con un límite de 15 minutos. Tampoco le di mucha importancia porque me veía totalmente incapacitado de ganar. Apenas era mi tercer corto y supuse que el nivel sería muy bueno. Pero vi a los ganadores de ese año y me dije a mí mismo: Joder, podría haber ganado de sobra. Y así tuve que esperar un año para poder presentarlo. Y... ¡toma ya! 

Cáceres pillaba muy lejos, no era mi plan ir, por muchas ganas que tuviese, porque ahora mismo estamos de exámenes y era un viaje suicida de 6 horas. Pero en cuanto me comunicaron la noticia de que habíamos ganado... bua. Fuimos echando leches, no sin antes recoger a Álvar por el camino, que también se animó a venir. 

Llegando a Cáceres nos sorprendimos al ver que la ciudad es muy muy pequeñita. Llegamos al festival y nos volvimos a sorprender, porque se lo habían montado super bien. Algo grande en un sitio tan pequeño. Una sala de cine con más de 450 asientos y pantalla gigante, palomitas y agua gratis, 10 películas de terror actuales gratis, 2.000 euros en premios, sorteos... Para ser un proyecto modesto de una página web estaba increiblemente bien montado. 

Después de la proyección de Carne Cruda, dirigida por Tirso Colero, con quien estuvimos hablando, llegó el momento de la entrega de premios. El segundo premio de la categoría de cortos amateur fue para Ciodor, dirigido por Alberto Campón. Un premio merecidísimo, creo que no he visto un corto que dé tanto miedo como ese, las escenas quasiepilépticas del demonio susurrando te ponía la piel de gallina mientras la sala se llenaba de gritos. Y una de las cosas buenas de este corto es que tiene un guion trabajado, cosa que para mí es clave. 

En cuanto al primer premio, para evitar mi subjetividad, os dejo la crítica del blog Demasiado Violeta de Juanjo Ramírez (director de Gritos en el pasillo, un curioso filme hecho con cacahuetes): "Me divertí muchísimo con "No es país para zombies". Me parece un corto muy consciente del público al que se dirige, del género que trata, de los medios con los que cuenta... Me parece también un corto que maneja con mucha maestría los ritmos, los clímax y los anticlímax que deben regir una trama.

Creo (y ojalá no me equivoque) que Andoni y sus compinches darán mucho que hablar en un futuro cercano."


Ojalá no se equivoque y pueda vivir de esto. Y tras finalizar la entrega de premio y los sorteos llegó una sorpresa final. Un cortometraje amateur también hecho por los organizadores: LA TORTUGA DE 40 PIES. Una divertida locura donde una tortuga gigante empieza a comerse a la peña madrileña. Un muy buen broche final para un buen festival de cine de fantasía y terror. 

Desde aquí esperamos volver el año que viene con alguna otra historia genial que mostrar al público. Si queréis leer más curiosidades y anécdotas de No es país para zombies pinchad aquí. Y ahora un par de foticos.

Aquí el trofeo al mejor corto amateur. Ahora descansa junto al Kino al mejor montaje

Lo peor de todo. Hablar en público, una de mis fobias.

¡Esto estaba petao!

Con los organizadores y creadores de Abandomoviez y el Fanter. Pablo Carrero, Jacinto Piniella, Daniel y Eduardo.

Fuck yeah!

miércoles, 4 de abril de 2012

No es país para Zombies entre los finalistas del FANTER FILM FESTIVAL

Para quien no lo conozca, el Fanter Film Festival es un festival de cine que se celebra en Cáceres desde el año pasado. Nuestro querido cortometraje No es país para Zombies ha sido seleccionado junto a otros 14 cortometrajes como finalistas de un total de más de cien.

Que ganemos o no ahora depende de vuestros votos en la web abandomoviez.net. Hay que registrarse, pero si ya tenéis cuenta en esta fantástica web de cine de terror y fantasía no lo dudéis. Podéis votarnos siguiendo este enlace: http://www.abandomoviez.net/fanterfilmfestival/publico2012.php


Ahora os dejo el corto, espero que os guste. 

miércoles, 21 de marzo de 2012

Logorama

Logorama es un cortometraje animado francés de 16 minutos, dirigido por François Alaux, Hervé de Crecy y Ludovic Houplain y producido por Autor de Minuit. El film presenta diversas situaciones ocurridas en un Los Ángeles repleto de más de 2,500 logos y mascotas de diversas compañías. El cortometraje ganó el Premio Kodak en elFestival de Cine de Cannes del 2009, y el Óscar al mejor cortometraje animado en los Premios Óscar de 2009.

sábado, 11 de febrero de 2012

Cortometrajes de la Gala de los Kino 2012

El equipo de "9 Ball" estamos de enhorabuena, hemos ganado la friolera de 4 premios Kino 2012. Yuhu! Mejor actriz, mejor guión, mejor montaje (ese es el mío :P) y MEJOR CORTOMETRAJE :D
Podéis verlo aquí abajo y a continuación dejo los otros cortometrajes de esta edición de los Kino.





La Visita de Medrano


C0D1G0 P1N


Cuando el azul se vuelve amarillo


Tampoco os perdáis los divertidísimos sketches paródicos sobre la vida en fCom aquí.
Y aquí toda la información de los Kino 2012 en fCompass.

domingo, 4 de diciembre de 2011

GUIONIZADOS. Una serie creada por nosotros.

María Ascanio, Álvaro Camacho, Irantzu Zugarrondo, Amaia Irigoien, Alicia Burdaspar y yo mismo hemos creado una divertidísima comedia seriada titulada GUIONIZADOS.

Y diréis... ¿de qué va esta serie? Yo os lo cuento. 


En la productora Horizontal TV buscan darle un giro a su serie de prime time y enfocarla a un público más joven. El guionista de la serie, Carlos, lleva trabajando allí toda su vida y ahora ve su trabajo peligrar ante la entrada de tres guionistas nuevos mucho más jóvenes que él y con unas ideas muy ingenuas e idealistas. Deberán hacer lo que sea para olvidar sus diferencias y trabajar juntos para sacar la serie adelante. Además de superar sus conflictos tendrán que lidiar con sus jefes, Rigo y Berto, dos productores gemelos que les presionarán para sacar la serie adelante.


Y aquí tenéis una descripción de los personajes principales:

sábado, 26 de noviembre de 2011

Address is Aproximate

Tom Jenkins nos hace este precioso stopmotion que nos narra el sueño de un pequeño robot de viajar por la costa californiana, que gracias a la ayuda de sus amigos y de google maps logra una noche gélida londinense.

sábado, 12 de noviembre de 2011

Si la vida fuese un videojuego...

Space Invaders real life

Super Mario bros real life

Minecraft zombie attack

Metal Slug en la vida real

jueves, 3 de noviembre de 2011

Cortometraje - El Minuto más Largo

Cortometraje friki y chorra donde los haya, planificado y grabado en menos de una hora y media para una asignatura de contenido muy dudoso. Espero que os guste y os suelte alguna risilla.





PARA REFLEXIONAR DESPUÉS DEL VISIONADO

Dura más de un minuto. Lo sé. Por eso se titula el minuto más largo, y esto remite a la frase del principio, a la de Einstein.

¿Qué pasaría si un pobre chaval misántropo cuya vida depende de algo tan abstracto como Internet se quedase sin él? No tendría su mundo interior (el World of Warcraft) ni a su novia (una elfa nivel 16). Desde luego se tiene que pasar mal.

Aristóteles era un sabio, pero también tenía hambre.

lunes, 29 de agosto de 2011

Deliver me to Hell. Una aventura interactiva

No os podéis perder esta aventura interactiva de zombies titulada Deliver me to Hell, donde podréis ir eligiendo lo que queréis que ocurra en ella. Las decisiones son simples: elegir entre dos opciones que puede tomar el protagonista en un momento determinado, y para ello tenemos 20 segundos.

Está en ingles, pero es bastante entendible. Lo ideal es verla/jugar directamente en youtube. ¡Suerte!

sábado, 27 de agosto de 2011

500 People in 100 Seconds!

Portal: No Escape

Genial cortometraje basado en el juego homónimo desarrollado por Valve. 

sábado, 23 de julio de 2011

Póster de Narración Delegada

ESTRENO 20 DE AGOSTO
Sólo en Aloneinthedark

martes, 19 de julio de 2011

French Roast

Un divertido cortometraje de animación

viernes, 1 de julio de 2011

No Country for Zombies (short film) NOW ON VIMEO

NO COUNTRY FOR ZOMBIES. Short film about four flat mates. Albert has just broke up with his girlfriend and has been depressed for a few days, to the point of getting drunk and fighting her girl's new boyfriend in a pub. A drink that was intended to make him recover turns out to transform him into a zombie. His friends will believe he is still depressed and won't hesitate to do anything possible to make him feel fine again. But things will complicate...




Short film directed, produced, edited and written by Andoni Garrido Fernández
Artistic direction: Raquel Arilla
Main actors: Daniel Pérez Álava, Álvar Carretero, Álex G. Garaizar, Juan Postigo, Beatriz González, Raquel Arilla and Antonio López.

Cortometraje rodado en fcom (facultad de comunicación de la universidad de navarra), en enero/febrero de 2011